viernes, 23 de mayo de 2014

Ambientes de aprendizaje


Gestión de ambientes de aprendizaje

Son varias las disciplinas relacionadas con el concepto ambientes de aprendizaje, también llamados ambientes educativos, términos que se utilizan indistintamente para aludir a un mismo objeto de estudio, Duarte (2010).

Comenzaré mi participación planteando la siguiente pregunta: ¿Qué se entiende por ambiente educativo? De acuerdo con Ospina (1999), el ambiente es concebido como construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación.

Otra de las nociones de ambiente educativo remite al escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores.
Se plantean dos componentes en todo ambiente educativo: los desafíos y las identidades. Los desafíos, entendidos como los retos y las provocaciones que se generan desde las iniciativas propias o las incorporadas por promotores, educadores y facilitadores, entre otros.

Los desafíos educativos fortalecen un proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de valores.
Los ambientes educativos también están signados por la identidad, pues la gestión de las identidades y lo cultural propio es la posibilidad de creación de relaciones de solidaridad, comprensión y apoyo mutuo e interacción social.

De acuerdo con Duarte (2010), actualmente lo que se entiende por ambiente educativo no sólo considera el medio físico, sino las interacciones que se producen en dicho medio.
Por tanto, se tienen en cuenta la organización y disposición espacial, las relaciones que se establecen entre los elementos de su estructura, así como las pautas de comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos, las interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan.

Finalmente, hablando estrictamente de un espacio físico  escolar,  es un espacio donde "reina" un  ambiente de aprendizaje, en el cual convergen estudiantes, docentes, administrativos y todo el personal de apoyo que interactúan psicológicamente con respecto a ciertos contenidos, donde se utilizan métodos, técnicas y estrategias previamente establecidas con la intención de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes, y en general adquirir o incrementar capacidades y competencias.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario