sábado, 8 de septiembre de 2012

Preguntas que los docentes deben realizarse antes de  una  evaluación en el aula.

• ¿Para qué evaluamos? 
Evaluamos con el propósito de obtener información para elaborar juicios de valor y con base en ellos tomar decisiones, evaluamos para mejorar las acciones didácticas que estamos llevando a cabo, así como la mejora de los recursos y materiales didácticos que estamos utilizando, evaluamos para comprobar resultados.
• ¿Qué evaluamos?
Evaluamos las competencias, estrategias y recursos didácticos que hemos utilizado para nuestra labor, así como las actividades que se han realizado, los tiempos, espacios de las actividades.
• ¿Cómo evaluamos?
Se debe evaluar de manera integral, democráticamente, de manera contextualizada diferencial y consensualmente.
• ¿Con qué criterios evaluamos?
Los criterios deben  ser las características que deben tener los productos solicitados, esto es: Si se solicita una exposición como producto debe considerarse la calidad expositiva, dominio de conocimientos, síntesis etc.
En un debate grupal por ejemplo debe evaluarse el orden, la iniciativa, el liderazgo la elocuencia oral  el conocimiento etc.
• ¿Con qué instrumentos evaluamos?
Con actividades tales como: ensayos, resúmenes, cuestionarios, interpretación de textos, gráficas, esquemas, mapas mentales, mapas  conceptuales, lecturas comentadas, investigaciones, entrevistas, participaciones, etc. (coevaluación, autoevaluación, heteroevaluación).
• ¿Cuándo evaluamos? Al inicio a través de un diagnóstico, durante el proceso educativo para evaluar avances y al final para verificar o comprobar logros, aprendizajes o experiencias adquiridas por el estudiante.
•¿Cómo participan los estudiantes en la evaluación?
Los estudiantes participan activamente a través de una autoevaluación, y a través de una coevaluación, así como la evaluación hacia el docente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario